aquí iría el texto general
MINKA ISHKAY
La MINKA ISHKAY reunió reflexiones sobre cómo poner la vida en el centro y desmontar las fronteras entre ciencia, arte y saberes ancestrales, reconociendo que todo conocimiento tiene valor y que urge un diálogo de saberes que aterrice en prácticas concretas. El grupo cuestionó las categorías que separan arte y artesanía, la apropiación cultural y las jerarquías que afectan la visibilidad de las prácticas indígenas, apostando por futuros más fluidos y justos. También se habló del campo cultural y la comunicación: la necesidad de simplificar lenguajes institucionales, diversificar formatos, usar lenguas originarias, fortalecer los circuitos locales en los territorios y descentralizar los espacios de encuentro hacia la Amazonía. La conversación insistió en ampliar las alianzas, enlazar redes y plataformas, crear mapas alternativos y usar tecnologías para comunicar historias de esperanza. La Minka cerró con una visión compartida: volver a soñar, imaginar futuros posibles y construir micro-laboratorios que impulsen buenas prácticas, comercio justo y procesos creativos arraigados en el territorio.